La guitarra de Antonio Chover Salom


Integral de la obra para guitarra de Antonio Chover Salom
Biografía, edición crítica y grabación

Disponible ya en MundoPlectro

         

 
Esta publicación, en forma de libro con partituras y CD-Audio, trata de llenar el hueco que el desconocimiento, sumado al olvido, podrían haber convertido en permanentes. La vida y obra de Antonio Chover Salom (1922-2014) es uno de esos ejemplos paradigmáticos que hacen precisa la recuperación del patrimonio musical español, comenzando por las figuras de la cultura más reciente de nuestro país. El fin de este trabajo es devolver a la memoria colectiva el compromiso de un compositor que eligió la guitarra como uno de los medios más expresivos para transmitirnos su universo sonoro, fruto de una época y una sociedad concreta.
Antonio Chover estuvo comprometido con su natal Tavernes de la Valldigna (Valencia) mediante la dinamizac ión cultural de la localidad en la posguerra y a través del estudio del folclore de la región, que publicó con el proyecto musicológico de su maestro, Manuel Palau. Tras conseguir el título de composición en el Conservatorio de Valencia obtuvo destino como Director de la Banda Militar de Cádiz, ciudad a la que se vinculó durante más de 40 años. Allí impartió clases de guitarra, armonía y composición y mantuvo una especial relación con el Conservatorio “Manuel de Falla”, que le otorgó la Medalla de Oro en 1989 sin formar parte de su claustro en ningún momento.
El hecho de poseer unos enormes conocimientos de los procedimientos tradicionales de la armonía, el contrapunto y la composición y el conocer a fondo la guitarra le permitieron conseguir obras idiomáticas que, sin embargo, mantienen una base compositiva muy sólida. Puede definirse su música para guitarra como una creación original que, partiendo de la tradición, va a ir conformando un estilo particular de expresarse. Para ello recurre al lenguaje fundamentado en la tonalidad pero altera sus reglas, acude a la música popular pero la reviste de modernidad, declama sobre una base lírica pero la distorsiona hasta hacerla personal. El lenguaje guitarrístico de Antonio Chover se concreta en un universo sonoro particular que, en su conjunto, forma un corpus homogéneo que es preciso recuperar, entender y disfrutar.
Este trabajo ha podido ser publicado gracias al patrocinio de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, y al empeño de la familia de Antonio Chover Salom por mantener presente su vida y obra para el futuro.

 

El disco ha sido grabado en agosto de 2017 en Estudios MECA, en San Asensio, y el técnico de sonido ha sido Javier Rojas Ruiz.

Todas las grabaciones de este CD han sido interpretadas por Carlos Blanco Ruiz con una guitarra Manuel Ramírez de 1911 —“la abuelita”— que perteneció al guitarrista Francisco Calleja. En las interpretaciones a dos guitarras la segunda guitarra (canal derecho) también ha sido interpretada por el mismo músico pero se ha empleado una preciosa guitarra —excelentemente trabajada con taraceas de madera y nácar en la pala y puente pero sin marca de guitarrero— con la indicación de “Seleccionador: A. Chover” y firmada por éste en la etiqueta. Este instrumento ha sido cedido por la familia para la ocasión.

Descarga un PDF con una muestra del libro (17 MB)

Disponible ya en MundoPlectro